martes, 21 de octubre de 2014

El café de México y Chiapas

El café de México y Chiapas




El café es un producto agrícola muy común en México; se producen aproximadamente 4 millones de sacos de café verde; de éste un 96% es café arábiga y 4% café robusta.

México se encuentra dentro de los primeros 10 principales países productores y exportadores a nivel mundial.

Su producción es principalmente en las vertientes de las cadenas montañosas del centro y sur del país, en áreas estratégicas y fundamentales para la conservación de la biodiversidad.


La alta calidad del café de México se debe a que más del 70% de los cafetales mexicanos se encuentra arriba de los 600 metros de altitud y a los microclimas.





El café de altura, cultivado por arriba de los 900 metros sobre el nivel del mar, es de los más cotizados.



De los 12 Estados productores, 4 concentran la mayor cantidad: Chiapas, Veracruz, Puebla y Oaxaca.




Chiapas es el principal productor de café en México.




La participación de los indígenas es fundamental ya que del total de productores, aproximadamente el  70% son indígenas con superficies de cultivo no mayores a 5 hectáreas que han hecho del café su forma de vida y su medio de subsistencia.



En muchas regiones montañosas del Estado, el café es desde antiguas generaciones un cultivo insustituible.


Chiapas es uno de los principales productores de cafés certificados en el mundo.

Su clima, suelo volcánico, régimen de lluvias y el fervor de su gente hacen de Chiapas un lugar ideal para obtener el mejor café. 







Para más información, consulta la página de CAFESCA






México y el café

Un poco de historia



Existen actualmente muchas historias que nos relatan el origen de la bebida que hoy conocemos como "Café".Una de ellas relata que en Absinia, unos pastores se percataron de que las cabras al comer unos frutos rojos se inquietaban, decidieron entonces hacer una bebida con ellos para soportar el frío intenso del desierto.Una de las leyendas más conocidas es la que cuenta que un pastor de nombre Kaldi, mientras guiaba a su rebaño hacia Etiopía, sus cabras comieron unos cafetos y él notó su inquietud. También existe la historia en que los monjes capuchinos tomaron los frutos y hojas del café e hicieron una bebida, pero primero para secarlos, se pusieron al fuego, sufriendo así su primer tueste... naciendo así la bebida que denominaron KAWA (Café en árabe).
Finalmente, cuenta una leyenda que un monje preparó una infusión con los frutos del café; al probarlo, destetó el sabor y lanzó al fuego el resto de los frutos. Al percibir el exótico olor que despedía el café al ser tostado, decidió preparar nuevamente la bebida. Finalmente logró que los monjes la usaran para mantenerse despiertos durante sus oraciones. 







Bibliografía: Historia del café. Café de México. Disponible online: http://www.cafesdemexico.com